Hoy por hoy, pensar en la industria es, necesariamente, pensar en el aluminio. No obstante, dentro de las posibilidades de este material, han ido surgiendo nuevas posibilidades que han ampliado las aplicaciones del mismo. En esta ocasión, queremos hablar acerca de una de esas soluciones, que es considerada como altamente innovadora. Se trata del aluminio 7075.
¿En qué consiste el aluminio 7075?
Por definición, el aluminio 7075 es una aleación de aluminio. Esta se compone de aluminio, zinc, magnesio y cobre. En lo que refiere a los porcentajes, el aluminio ocupa un 88%, mientras que el zinc un 6%, el magnesio un 2,5% y el cobre un 2%. También pueden aparecer otros materiales, pero en proporciones mucho más pequeñas respecto de los materiales principales que hacen a esta aleación. En general, el aluminio 7075 suele ser conocido también con el nombre de zicral. Pero, además, es una aleación que puede aparecer bajo los nombres de fortal, ergal y constructal.
Las características del aluminio 7075
En lo que respecta a sus principales características, estas son divesas. Por un lado, encontramos las características físicas, de las cuales se destaca el ser un material de muy alta resistencia a la fatiga. Esto es así comparándose con otras aleaciones. Además, es un material que puede necesitar algún tipo de protección si es colocado en ambientes que se destacan por ser húmedos, puesto que no es una aleación que cuente con un potencial anticorrosivo muy importante. Mientras que el aluminio es un material altamente ligero y con buena resistencia mecánica, cuando este se compone danto lugar a la aleación de aluminio 7075, es aún más resistente.
¿Cómo se encuentra el aluminio 7075?
Actualmente, el aluminio 7075 puede ser comercializado en una gran diversidad de formas y de tamaños. Esto, debido a las necesidades que implica la satisfacción de su reciente demanda en segmentos del mercado que son variados. Dentro de los formatos en los que se puede encontrar el aluminio 7075 hoy en día, se destacan las planchas, los bloques y las barras redondas. Ciertamente, la elección que se tome en este sentido va a depender de las necesidades que tenga su aplicación en particular.
¿Cuáles son los usos del aluminio 7075?
Finalmente, para terminar de comprender el aluminio 7075, es importante conocer sus usos. Ya hemos dicho que es un metal que posee una gran resistencia, como así también otras propiedades altamente positivas que vienen del uso mayoritario de aluminio. Estas características son la que se han encargado de posibilitar una gran diversidad de aplicaciones en este punto. Una de las más importantes, hoy, tiene que ver con el segmento deportivo. El aluminio 7075 aparece en cuadros de bicicletas, en llantas, como así también en materiales vinculados a los materiales de montañismo.
Pero el sector deportivo no es el único que se puede ver altamente beneficiado por el uso de aluminio 7075. Además de este, podemos encontrar otros sectores industriales que se favorecen de su aplicación, como son: la industria de alimentos, la industria militar, la industria aeronáutica, la industria textil, el desarrollo de diversas herramientas, la industria automotriz, la mecanización, los moldes destinados a inyección de plástico, la industria metalúrgica, la fabricación de máquinas, entre otras posibilidades.