Categorías
aluminio

El aluminio y las energías renovables

La transición energética hacia sistemas que sean sostenibles y que respeten el medio ambiente es algo cada vez más buscado. Cuando hablamos de energías renovables, estamos haciendo referencia, justamente, a aquellas donde el recurso se obtiene a partir de fuentes naturales y renovables. No obstante, lo hace en una forma completamente diferente que el caso de los hidrocarburos, cada vez más cuestionables.

Virtualmente, puede decirse que las energías renovables tienden a tener recursos inagotables. Esta es una de las mayores diferencias con los hidrocarburos, puesto que estos tienen fuentes naturales que sí se agotan. La clasificación de estas energías depende del recurso en el que estas se basan. Algunas de las más conocidas son la energía solar, que se alimenta de luz del Sol; la energía eólica, cuyo proveedor es el viento; la energía hidráulica, que se sostiene en los ríos y las corrientes de agua y la energía undimotriz, que se basa en la fuerza del oleaje.

Materiales para sistemas de energías renovables

 

Es muy importante tener en cuenta que toda construcción de sistemas basados en energías renovables debe elaborarse con una fuerte coherencia ambiental. Es decir, que la elección de los materiales que se empleen en estos sistemas debe tener un impacto ambiental que sea bajo, para que las energías renovables puedan cumplir sus objetivos, pero teniendo siempre en cuenta los acuerdos internacionales que luchan contra el cambio climático. En este sentido, el aluminio es considerado como uno de los materiales por excelencia para estos sistemas, el cual es, además, el tercer elemento más común encontrado sobre la tierra y el metal más utilizado luego del acero.

La baja densidad del aluminio y su muy alta resistencia mecánica y resistencia a la corrosión vuelven a este metal un excelente conductor de calor y electricidad. Además, es un material 100% reciclable que no pierde sus cualidades y permite un excelente ahorro energético en el proceso. Las emisiones de gas y de recursos minerales de las minas se reducen con el aluminio, generando solamente el 15% de las emisiones.

Aplicaciones del aluminio en sistemas de energías renovables

 

En el ámbito de las energías renovables, el aluminio tiene diferentes aplicaciones. En la energía solar, se utiliza mayormente en paneles solares, en marcos y en estructuras solares. Por su parte, en la energía geotérmica se utiliza en intercambiadores de calor. por último, en la energía eólica, el aluminio suele aparecer en el núcleo del rotor, en las cubiertas del mecanismo, en transformadores, en componentes estructurales y también en escaleras.

Energía solar, aluminio y rentabilidad

 

Desde hace tiempo, el mundo busca reducir las emisiones vinculadas con el carbono. Para lograrlo, la conversión a la energía solar es fundamental. En este sentido, muchos fabricantes alrededor del Planeta están investigando si el aluminio es capaz de reducir los precios de la fabricación de los paneles solares, a la vez que aumentar su eficiencia. Una de las grandes referencias en este sentido es la ciudad de Bombay. Bombay es la cuarta ciudad más grande del mundo y tiene más de 21 millones de habitantes. Por eso, la búsqueda de generar una ciudad que sea sustentable es algo que se viene sosteniendo desde hace tiempo.

Proyecto en el SoBo

 

Al Sur de Bombay, se desarrolla un ambicioso proyecto, en el SoBo. Se encuentran allí 120 oficinas pertenecientes al gran complejo Arcade, en el MVIRDC World Trade Center en Colaba. Estas cuentan con un total de 2323 metros cuadrados de su azotea cubiertos en su totalidad por paneles solares. Se ha convertido en la primera empresa en Bombay en tomar la decisión de avanzar hacia la autosuficiencia energética. En total, se han colocado 808 paneles solares, los cuales son capaces de generar 250 kilovatios de potencia máxima, traduciéndose, de esta manera, en un recorte del 30% en la factura anual que se paga de electricidad.

El presidente del WTC explica que este proyecto brinda una solución real y tangible al problema del cambio climático, como así también al relacionado con las emisiones de carbono. Es importante tener en cuenta que se vive una demanda creciente de energía, que crece a pasos agigantados, por lo cual, es indispensable que el país experimente una transformación cada vez más significativa en la producción de energía.

Pero esto no es algo que se dé solamente en la India. Antes, también la firma Natcore había anunciado que estaba reemplazando la plata en sus sistemas de células fotovoltaicas por aluminio, para reducir enormemente los costos, sin que ello implique una reducción también del rendimiento. Muchos especialistas consideran que colocar aluminio en estructuras portantes y paneles ayudaría a aumentar los beneficios, la eficiencia, pero, a la vez, reducir sustancialmente los costes totales. Esto último podría permitir que la producción de este tipo de sistema energético siga creciendo y sea el encargado de la producción de un porcentaje cada vez más importante de la energía utilizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.