Desde hace tiempo, la sociedad, los Estados y las empresas han comenzado a tomar conciencia respecto a la importancia de generar sistemas con mejor rendimiento que permitan ahorrar energía y proteger al medio ambiente. En este sentido, se lleva tiempo investigando en nuevos métodos y materiales que permitan un mayor rendimiento con menor consumo y menor pérdida.
¿Qué se requiere para un buen rendimiento de ventanas?
El rendimiento de las ventanas no es solamente importante para las viviendas. Lo es también para los edificios de oficinas, para los edificios y locales comerciales y de entretenimiento, entre otros espacios. Hay que tener en cuenta, además, que muchos problemas de salud de las personas en las grandes ciudades se corresponden con la contaminación sonora que las caracteriza. Esto genera mayor estrés y problemas para concentrarse. Por eso, es importante generar una buena aislación en todo tipo de espacios que se habiten.
Buenos vidrios
El vidrio es una de las partes más importantes en una ventana. Este debe ser bueno para brindar un buen aislamiento, sin que ello implique que se pierda el ingreso de la luz natural del Sol. Con un buen vidrio, es posible garantizar una reducción en las pérdidas de energía por diferencia de temperatura. Ello, especialmente en los meses de temperaturas más extremas de verano y de invierno, donde es importante la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior.
Herrajes
Los herrajes refuerzan la estructura de la ventana. Son fundamentales para lograr una buena hermeticidad. Si estos son débiles, se puede perder mucha energía. En gran medida, de los herrajes depende la hermeticidad que se logre en las ventanas. Son estos los que determinan la resistencia, la durabilidad, el aislamiento y el comportamiento general de las ventanas.
Marcos
También es posible perder energía a través de los marcos. La recomendación fundamental es que los marcos tengan rotura del puente térmico. Son estos los que tienen un material no aislante integrado entre las caras de los perfiles de aluminio del marco. Lo que ello permite es una rotura del puente térmico. Esto último, provoca un mayor aislamiento de energía.
¿Por qué elegir ventanas de aluminio?
Muchas son las razones por las que cada vez más diseñadores y arquitectos optan por aluminio en las ventanas. Algunas de estas razones son las siguientes:
- La calidad: el aluminio es un metal ligero y resistente. Cuando es lacado, no llega a corroerse nunca. Es un metal que no se deteriora nunca y tampoco se deforma cuando está expuesto a las condiciones climáticas del medio ambiente.
- La no necesidad de mantenimiento: las ventanas de aluminio necesitan poco mantenimiento. Es un material que no atrae suciedad a la vez que es fácil de limpiar. Si se usa correctamente y se evitan acciones que sean extremadamente nocivas, el aluminio puede durar una vida.
- El aislamiento: como hemos dicho con anterioridad, que las ventanas sean de aluminio garantiza un mayor aislamiento, tanto térmico como acústico y de control de humedad. El aluminio es, además, aislante contra la radiación y contra las inclemencias meteorológicas.
- Es reciclable: las ventanas de aluminio pueden reciclarse en un 100%, utilizando una mínima energía.
¿Cómo instalar ventanas de aluminio?
Lo primero que se hace en la instalación de ventanas de aluminio es revisar que la ventana se encuentra en buenas condiciones. También se debe revisar que la forma y el tamaño encajen perfectamente en el hueco que se tiene en la pared para ello. posteriormente, se debe limpiar. Es importante utilizar una espátula para poder eliminar la totalidad de los restos de cemento propios de la instalación que puedan quedar en la ventana, en particular en el marco.
Una vez que la ventana está limpia y que se ha revisado que coincida perfectamente, es importante ajustarla. El marco debe ajustar perfectamente en el hueco de la pared destinado para ello. la mejor forma de instalar y ajustar correctamente es usando unas cuñas de madera. A continuación, se va a rellenar la diferencia que hay entre la pared y el marco. Esto se hace con el uso de una espuma de poliuretano. Es algo a lo que se debe prestar especial atención debido a que si se hace mal puede incidir en un mal aislamiento.
El último paso es comprobar que la ventana de aluminio pueda abrirse y cerrarse adecuadamente. Es importante verificar que en este proceso la ventana no presente trabas. Por último, se va a sellar con silicona la totalidad de las juntas presentes entre la fachada y el marco.