Categorías
metales

Todo sobre los metales de transición

Los metales, hoy, forman parte de la vida cotidiana de las personas. Con el paso del tiempo, se han ido ampliando considerablemente sus aplicaciones en ámbitos que tradicionalmente eran ocupados por otros tipos de materiales. En este contexto, conocer mejor cómo funcionan y se desarrollan los metales, que cumplen un rol tan importante en las sociedades actuales, es fundamental.

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, en esta ocasión, queremos hablar de los metales de transición. Debemos tener en cuenta que existen muchas maneras de clasificar los metales. Nos vamos a interesar por la transición, sus propiedades y en qué se basan.

¿En qué consisten los metales de transición?

 

Los metales de transición son elementos químicos que aparecen en la parte central de la tabla periódica. Dentro de sus múltiples características, una de las más importantes tiene que ver particularmente con la inclusión del orbital D en su configuración electrónica. El metal de transición tiende a ser definido como un elemento cuyo átomo posee una subcapa de incompleta o que puede llegar a dar lugar a cationes con una subcapa d incompleta.

Los metales de transición y su origen

 

Cuando hacemos referencia al origen de los metales de transición, podemos decir que su nombre tiene que ver especialmente con una e sus características más importantes, que es la que les permite ser estables por su cuenta, sin necesidad de una reacción con otros elementos. Cuando se produce una falta de electrones en la última capa de valencia, lo que sucede es que estos se obtienen a partir de las capas internas. Según especialistas, con eso se logra estabilidad, pero faltan electrones en la capa donde se extrajeron, por o que se completa con otros electrones propios de otra capa. Esto es algo que se da de manera sucesiva y es un fenómeno que recibe el nombre técnico de transición electrónica.

La transición también está relacionada con que los elementos sean estables y difíciles de generar reacción con otros. Es por esto que se han establecido tradicionalmente las definiciones anteriormente mencionadas. Pese a ello, podemos decir que existen muchas propiedades de gran interés de los metales de transición como grupo. Dichas propiedades se logran como resultado de la subcapa d parcialmente completa.

¿Cuáles son las propiedades de los metales de transición?

 

Podemos decir que la mayor parte de los elementos que se consideran de transición se caracterizan particularmente por ser metales típicos. Esto quiere decir que son metales que cuentan con puntos de fusión y de ebullición altos. Pero, además, son materiales que cuentan con una muy importante dureza. Los metales de transición, además, se destacan por tener muy altos índices de conductividad tanto térmica como eléctrica.

La mayor parte d ellos metales que se consideran de transición cuentan con propiedades que se corresponden directamente con la capacidad que los electrones del orbital d tienen para localizarse en el interior de una red metálica. Por eso, lo que se puede decir es que, en tanto mayor sea la cantidad de electrones que compartan un núcleo, el metal va a terminar siendo más fuerte, en lo que sucede dentro de una relación proporcional. Además, podemos decir que los metales de transición se destacan particularmente por tener una muy buena versatilidad de estados de oxidación, a la vez que pueden alcanzar una carga positiva igualmente alta que la de su grupo.

Conclusiones

 

Para terminar, podemos decir que los metales de transición forman buenos catalizadores, tanto heterogéneos como homogéneos. Un caso a tener en cuenta en este sentido es el del níquel o el del hierro. El último es catalizador para el proceso de haber, mientras que, el primero, se usa particularmente para la hidrogenación de alquenos. Esto tiene que ver especialmente con que son metales de transición capaces de lograr reacción bajo diferentes estados de oxidación. Esa cualidad lleva a que se formen nuevos compuestos y a que se logre una ruta de reacción alternativa mediante energía de activación más baja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.