Categorías
metales

Características de las estructuras metálicas

Cuando hablamos de estructuras metálicas, estamos haciendo referencia a toda aquella estructura cuyas partes están hechas, en su mayoría, de materiales metálicos. Las estructuras metálicas se utilizan en la actualidad en el sector industrial especialmente, debido a las excelentes características que ofrecen para el ámbito de la construcción. Por definición, las estructuras son un conjunto de partes que se unen entre sí y que pasan a formar un cuerpo o un todo. El objetivo de ello es poder soportar los efectos de las fuerzas que actúan sobre dicho cuerpo.

En lo que respecta a la construcción metálica, esta ha alcanzado, con el paso del tiempo, un importante papel en el ámbito de las estructuras para edificación. Los metales se han convertido, a través de los años, en materiales cada vez más insustituibles en la ejecución de obras.

¿Cuáles son los atributos de las estructuras metálicas?

 

Para que las estructuras funcionen correctamente, deben ser rígidas, resistentes y estables. La estabilidad es fundamental, por ejemplo, para evitar vuelcos. También deben ser rígidas para que la forma no varíe incluso cuando el material sea sometido a esfuerzos. Y, finalmente, debe ser resistente para poder soportar los esfuerzos sin que ello implique un quiebre o rotura. Cada una de las estructuras metálicas, en función de su diseño, están formadas por una estructura metálica principal y, luego, una estructura metálica secundaria.

Lo que se conoce como estructura metálica principal hace referencia a la que se compone de todos los elementos que estabilizan y que transfieren las cargas hacia los cimientos. Son las estructuras que se encargan de asegurar que la edificación o construcción no se pueda volcar, que no se pueda deformar y que resista. Por su parte, la estructura metálica secundaria es la que se corresponde con las partes de fachada y cubiertas sobre la estructura principal.

¿Qué condiciones deben cumplir estas estructuras?

 

Cuando se lleva a cabo el diseño y la planificación de las estructuras metálicas, estas tienen distintos condicionantes. Entre los mismos, podemos destacar que se atienda a la distribución y a los dimensionamientos e los elementos de las estructuras a modo que tengan resistencia y rigidez. También deben ser económicas de una manera razonable y el montaje tiene que poder ser práctico y sencillo. Deben ser estables, deben ser rígidos y deben ser resistentes.

Los tipos de estructuras metálicas

 

A continuación, mencionamos algunos de los tipos de estructuras metálicas más frecuentes.

Las abovedadas

 

Las estructuras metálicas abovedadas son las que se utilizan especialmente en bóvedas, en arcos y en cúpulas. Su principal objetivo es repartir y poder equilibrar el peso de la estructura.

Las laminares

 

Por su parte, las laminares son todas aquellas estructuras metálicas que se forman por láminas resistentes y conectadas entre sí. La particularidad de este caso es que la estructura puede volverse inestable si falta alguna de estas láminas.

Las entramadas

 

Las estructuras metálicas entramadas son las más comunes en la actualidad. Esto tiene que ver con que son las que se emplean en la mayor parte de los edificios en prácticamente cualquier ciudad. Son estructuras en las que se utiliza una gran cantidad de cimientos, de columnas, de pilares y de vigas. En otros términos, se utiliza una gran cantidad de elementos tanto verticales como horizontales, que lo que buscan es equilibrar el peso de la estructura metálica. Son estructuras lieras, debido a que tienen menos elementos que las abovedadas.

Las colgantes

 

En lo que respecta a las estructuras metálicas colgantes, estamos haciendo referencia a las que emplean cables o barras que se unen a soportes muy resistentes, que pueden ser pilares o cimientos. Los tirantes estabilizan la estructura. Un ejemplo clásico de este tipo de estructura se encuentra en los puentes colgantes.

La triangulada

 

Finalmente, cuando hablamos de estructuras metálicas trianguladas, estamos haciendo referencia a las que se caracterizan por disponer de sus elementos de manera triangular. Son estructuras que suelen ser mucho más económicas que otras, como así también ligeras. Se utilizan mayormente en la construcción de naves industriales y puentes.

¿Cuáles son los beneficios de las estructuras metálicas?

 

Por último, es importante conocer cuáles son los principales beneficios de la realización de estructuras metálicas. Como hemos podido ver, estas estructuras contienen elementos metálicos en su mayor parte cuando los mismos superan el 80% del conjunto. Dentro de los beneficios de las estructuras metálicas, podemos destacar los siguientes: son durables en el tiempo, tienen una mayor elasticidad que otros materiales, poseen un gran equilibrio y se destacan por su muy alta resistencia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.