En la actualidad, la mayor parte de los proyectos industriales requieren de la utilización de metales. esto, tanto para la fabricación de productos particularmente como en maquinarias. En este sentido, la elección de los metales es algo muy importante. La elección de la aleación metálica que se utilice en cada proyecto industrial es algo que se debe hacer con mucho cuidado y se trata de una decisión que no debe ser intuitiva ni basada en razones superficiales.
Consideraciones a la hora de elegir una aleación para un sector industrial
Cuando hablamos de una aleación metálica, hay ciertas cosas que es importante comprender. Por un lado, se deben tener en consideración las especificaciones técnicas de los metales y las aleaciones, de acuerdo a cómo pueden incidir en la combinación y en el tipo de metal final que se va a necesitar. Analizar las características de los metales y lo que estas aportarían a la aleación final es importante para poder tomar una decisión respecto de una aleación. Pero, además, es indispensable entender cuál es el funcionamiento del proceso de fabricación de las aleaciones.
¿Qué es una aleación?
Para poder continuar con esto, es importante entender de qué hablamos cuando hablamos de una aleación. Una aleación es, básicamente, el producto final obtenido a través de la mezcla de dos o más materiales metálicos. También puede ser el resultado de la combinación de un material metálico con otros componentes no metales. Es un proceso que se lleva a cabo especialmente para lograr que las propiedades y características físicas de esos elementos que se están combinando puedan generar un material mejor. Con mejor, hacemos referencia a lo que se esté buscando en cada caso en particular, ya sea más resistencia, más dureza, entre otras cosas.
Hoy en día, todo el tiempo estamos viendo aleaciones metálicas. Estas son muy buscadas, especialmente por aquellos industriales o ingenieros que necesitan generar materiales más duraderos. Si bien va a depender de cada combinación en particular, el rol principal de una aleación es dar durabilidad, resistencia y fuerza a los metales para poder incorporar una mayor cantidad de usos a los que originalmente tendrían esos metales por separado.
Las principales aleaciones
Siguiendo lo mencionado con anterioridad, podemos decir que, hoy en día, son muchas las aleaciones que se pueden conseguir en el mercado. A continuación, te vamos a contar acerca de algunas de las más importantes.
El acero inoxidable
Una de las elaciones más utilizadas en la actualidad es el acero inoxidable. Se trata de una aleación que nace de la combinación entre acero, cromo y níquel. Su principal beneficio, como su nombre lo indica, es el de ser inoxidable, lo que permite que el material se incorpore en espacios húmedos o que se exponga a las diferentes condiciones climáticas sin perder su calidad por ello.
El bronce
Por su parte, el bronce surge de una mezcla entre cobre y estaño. Es una aleación que encontramos principalmente en estatuas y monumentos, como así también en monedas y medallas. Mantiene el color del cobre, pero el bronce aporta una mayor dureza.
El latón
En tercer lugar, debemos hacer referencia al latón. El latón es una aleación que se destaca por ser muy flexible. Se usa mayormente en piezas industriales y en tuberías, pero también es frecuente encontrarlo en instrumentos musicales. Se compone de cobre y de zinc.
¿Qué tener en cuenta?
Ya hemos visto algunos conceptos básicos de las aleaciones. Ahora, te vamos a mencionar algunos ítems que es importante tener en cuenta y analizar a la hora de elegir una aleación para la industria. Estos puntos son:
- La resistencia a la corrosión
- La forma de fabricación
- La composición
- La resistencia al calor
- La dureza
- La durabilidad